Facultad de Arquitectura y Artes
ISSN: 1900-0324
![]() |
||
Fuente: Fotografía: Ana María Yela Perez, 17 de Abril |
La Avenida Caracas en Bogotá, sus problemas urbanos y sociales. Esquema de recuperación formal-funcional
|
Juan-Felipe Aldana-GarcíaAna María Yela-Pérez |
![]() | Resumen: La capital colombiana, Bogotá, ha sido receptiva de poblaciones en migración, tanto nacionales como internacionales. Esto ha generado nuevas formaciones de poblaciones informales dentro de la ciudad, como el sector comprendido entre la Av. Calle 26 y la calle 19, lugar reconocido por ser la única zona de tolerancia establecida en la ciudad y también como lugar de acogimiento para las personas en mayor vulnerabilidad. La zona recrea un contraste con el desarrollo del resto de la capital, cada vez es más frecuente encontrar un edificio de más de cinco pisos en total desolación, la inseguridad acrecienta con el tiempo, y predomina una actividad en especial, la prostitución. Es necesario vivenciar la experiencia de estar en el lugar para ser testigo de las condiciones en que se desarrolla este barrio, conocer los índices e historias de sus pobladores, para reconocer la problemática el lugar y la precaria calidad de vida actual. Con la propuesta a continuación se plantea la integración ciudadana en el plan de renovación, reconociendo los usos y primeros pobladores del lugar como parte de la esencia del mismo y que debe de ser recuperado y resaltado.
|
Aldana-García J. y Yela-Pérez A. (2019). La avenida Caracas en Bogotá, sus problemas Urbanos y Sociales. Esquema de recuperación Formal-Funcional. Papeles de Coyuntura 46, 360-383. Recuperado de: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9007 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |