Facultad de Arquitectura y Artes
ISSN: 1900-0324



  Esquema de trabajo para el desarrollo del primer objetivo específico.
Fuente: Astrid-Alejandra Caicedo-García, 2020
 


El patrimonio cultural arqueológico como elemento transformador del municipio Los Patios

 

Astrid-Alejandra Caicedo-García

Universidad Piloto de Colombia Maestría en Gestión Urbana. Bogotá (Colombia)
astrid.caicedo@nortedesantander.gov.co; astrid.alejandra@hotmail.com


Descargar PDF

Resumen

Al determinar que en Los Patios (Norte de Santander – Colombia) existe una dicotomía de usos de suelo en la zona rural, producto de la falta de reconocimiento de la identidad cultural, la ausencia de medidas para valorar, conservar y preservar el patrimonio cultural existente y asignar como uso de suelo a los terrenos ricos en yacimientos arqueológicos, la actividad industrial y de explotación minera, se procedió a realizar una variedad de actividades de carácter histórico y de análisis documental, etnográfico, cartográfico, aplicación de entrevistas y visitas de campo que permitieron finalmente establecer los lineamientos para la resignificación del patrimonio cultural arqueológico existente, como aporte a la gestión del territorio y al fortalecimiento de la identidad cultural del municipio, fundamentales para brindarle a este, una propuesta de nueva forma de desarrollo que le permitirá fortalecerse dentro del Área Metropolitana de Cúcuta, como un municipio caracterizado por el turismo cultural.


Palabras Claves
Gestión del territorio, identidad cultural, patrimonio, territorio museo.

Cómo citar
Caicedo-García, A-A. (2021). El patrimonio cultural arqueológico como elemento transformador del municipio Los Patios. Papeles de Coyuntura 47, 124-169. Recuperado de: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11142


Página web de la maestría en gestión urbana de la Universidad Piloto de Colombia