El trabajo hace una reconstrucción de la participación ciudadana en Tepic, capital de Nayarit estado situado en el occidente mexicano, a partir de la existencia de los llamados Comités de Acción Ciudadana. Se trata de figuras que –en teoría— propician el contacto entre los ciudadanos y las autoridades municipales, en busca de solución a las problemáticas más sentidas de la población. Una revisión de su desarrollo permite señalar que, contrario al espíritu mencionado, han servido como parte de la estructura clientelar alentada de manera inicial, por el Partido Revolucionario Institucional [PRI], que había mantenido el control en los distintos niveles de gobierno. La llegada de otras fuerzas, en especial de izquierda, han pugnado por dotarles de mayor autonomía e injerencia en las decisiones de los gobiernos locales.
Palabras Claves
acción gubernamental, ciudadanía, gestión de gobierno, gobernanza, participación.
Cómo citar
Zepeda-Lòpez, J., Heredia-Quevedo E., Camarena-Barròn D. (2025). La experiencia participativa en el ámbito institucional de los comités de acción ciudadana en Tepic, Nayarit. Papeles de Coyuntura 49, 42-63. Recuperado de: https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/14235