Las alcaldías entre 1995 y 2000 fueron de las más recordadas en Bogotá, pues se destacaron por sus acciones en pro de la cultura ciudadana y la mejora de la convivencia en la ciudad, pero ¿Qué pasó 15 años después con la cultura ciudadana?, el presente artículo busca dar una respuesta acerca de las aproximaciones que tuvieron las tres administraciones distritales posteriores entre el periodo 2000 y 2012, a través de un estudio comparativo de los planes de gobierno planteados para este periodo, así como la percepción que tienen algunos de los habitantes frente a este concepto, utilizando la prueba proyectiva como herramienta metodológica. La investigación evidenció que la base del éxito de este tipo de políticas estará determinada no solo por la inclusión de estas en los planes de gobierno sino por la integración que estas tengan con las nuevas percepciones e identidades sociales de quienes habitan la ciudad.
Palabras Claves
comportamiento social, dinámica cultural, gobierno local, identidad social, percepción del entorno urbano.
Cómo citar
Rodríguez-Ussa, M-P. (2021). La cultura ciudadana en Bogotá después de 2000: aproximaciones por parte de la administración distrital y percepción de los habitantes de la ciudad. Papeles de coyuntura Papeles de Coyuntura 47, 48-87. Recuperado de: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11144